
lunes, 10 de agosto de 2009
Fuerzas armadas de EU interesadas en redes sociales

Envía Cencos carta de apoyo a Proceso

Cencos calificó “la pretensión de la SSPF de vincular al semanario de investigación periodística con actividades del crimen organizado” como una agresión a la libertad de expresión y un acto de intimidación/presión al exhibir los ejemplares 1705, 1707, 1708, y la edición especial El México Narco, 2ª. Parte, publicados en julio, como supuestas evidencias durante la detención de integrantes de La Familia ante los medios de comunicación.
El organismo afirmó que en el último Examen Periódico Universal (EPU), México recibió ocho recomendaciones sobre libertad de expresión por países como Perú, Bangladesh, Dinamarca, España, en cuanto a la responsabilidad del Estado de implementar medidas eficaces contra las agresiones a periodistas y medios de comunicación; brindarles mayores garantías; respaldar su seguridad en el ejercicio de su profesión, en particular de aquellos que investigan y publican información sobre narcotráfico y corrupción.
Las recomendaciones fueron aceptadas por el Estado mexicano, por lo que Cencos ratificó que “criminalizar la labor periodística y de investigación significa omitir y no cumplir con las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de laOrganización de las Naciones Unidas, ONU”.